Pepe Rojo era el escenario del cuarto duelo de la División de honor para el conjunto vallisoletano. Un encuentro que enfrentaba a dos rivales con situaciones contrarias en la tabla de clasificación, con un VRAC que recuperó la forma y un Real Ciencias que quería demostrar galones fuera de casa. Segundo partido que la plantilla jugaba como locales, y con la necesidad de lograr la primera victoria bajo esta condición.
Un duelo que el VRAC supo dominar desde el pitido final y que permite a los queseros asentarse una jornada más como líderes de la categoría. Un encuentro en el que se recuperó el estilo de juego ofensivo que tanto gusta a la afición, en el que es el segundo Bonus ofensivo de la temporada.
El arranque de los de Diego Merino fue enérgico, logrando asentarse durante los primeros compases en el territorio rival. Inauguraron el marcador a los seis minutos del arranque, con un Pedro Cane que aprovechó un golpe de castigo rival para realizar una magnífica jugada individual que finalizó con un ensayo debajo de los palos. Los visitantes encajaron bien el primer golpe y supieron remediarlo pocos minutos después. Una touch en la línea de cinco quesera permitió a los andaluces realizar una jugada de maul, que tras avanzar unos cuantos metros, concluyó en el primer ensayo para los reales.
Tras esto, el encuentro bajó las pulsaciones y los conjuntos comenzaron a cometer los primeros errores. El VRAC supo aprovechar esta condición para regresar a la zona de veintidós sevillana y meter presión. Una concatenación de golpes de castigo de los rivales permitió al eterno KaloKalo Gavidi desenvolverse físicamente entre los adversarios y marcar el segundo ensayo para los locales.
Este tanto dejaba el marcador en 14-7, pero los equipos siguieron sin demostrar el orden adecuado y los siguientes puntos vinieron a través de puntapiés de castigo. Primero serían los pucelanos los que sumarían otros tres puntos, para que a continuación, los hispalenses los recuperaran. Cuando parecía que el partido iba a llegar sin variaciones al electrónico los locales dieron dos últimos zarpazos.
Francisco González del Pino pateó un chut a la esquina de la zona de ensayo, Miguel Lainz llegó para recibir la patada pegado a la línea de cal y propinó un pase de baloncesto para su compañero Héctor Toquero que remató la jugada ensayando bajo palos. Dos minutos después, con el tiempo cumplido, los locales supieron contratacar inesperadamente la intentona sevillana para culminar con otro ensayo. Esta vez sería Gabriel Vélez el que lo firmaría y la solidez en patada de Teodoro Marcos finiquitó la primera parte con un 31-10.
Tras la reanudación los locales continuaron con el objetivo de seguir aumentando la distancia. Tras varias internadas en el terreno contrario sería Pablo Mateos el que lograría romper el hielo, con una jugada de la tres cuartos que dejó al joven canterano liberado para poder ensayar en la esquina de marca.
Cuando parecía que los sevillanos habían entrado en una fase de pasividad, lograron sorprender a los locales a través de la delantera. Poco a poco los reales fueron adentrándose en la línea de cinco metros azulona, y a través de fases cortas con la primera línea, rompieron la defensa local marcando su segundo ensayo del partido.
A partir de esto el partido volvió a la calma y se mantendría así hasta los últimos compases del duelo. Varios errores de los andaluces facilitaron que el VRAC lograra activarse ofensivamente y acercarse a la zona de marca contraria. Primero un ensayo en el minuto setenta y siete de Gabriel Vélez tras varias fases de juego corto, y un último tanto de Sergio Molinero a través de otra jugada simple de la línea de tres cuartos quesera, cerró el electrónico con un 48-15 y una segunda victoria consecutiva con Bonus.
Ficha técnica
(48) VRAC Quesos Entrepinares: Alberto Gómez, Pablo Miejimolle, Mauro Genco, Andrea Mastouri, Alejandro Pérez, Arnau Ojeda, Gabriel Vélez, Maxim Ermakov, Pedro Cane, Teodoro Marcos, Pablos Mateos, Francisco González del Pino, Sergio Molinero, Miguel Lainz y Héctor Toquero.
También jugaron: Marcos Muñiz, Álvaro Pírez, Giorgi Turabelidze, KaloKalo Gavidi, Manuel Pérez, Álvar Escudero, Baltazar Taibo y Arnau Andrés.
(15) Cajasol Real Ciencias Sevilla: Augusto Ledesma, Juan Carlos Sánchez, Matías Galliano, Kolade Bobo, Daniel Stohr, Talla Samb, Jaime Borondo, Jay Davis, Manuel Vázquez, Tomas Lamboglia, Pablo Sánchez, Antonio García, Darío Luna, Ignacio Guzmán y Marcos Galliano.
También jugaron: Marcelo Marina, Nahuel Yáñez, Óscar Sánchez, Franco López, Fernando Pericet, Luis Caruz, Vicente García y Miguel Reina.
Parciales: 7-0, min. 6: Ensayo de Pedro Cane y transformación de Teodoro Marcos; 7-7, min. 9: Ensayo de Juan Carlos Sánchez y transformación de Marcos Galliano; 14-7, min. 17: Ensayo de KaloKalo Gavidi y transformación de Teodoro Marcos; 17-7. min 24: Puntapié de castigo de Teodoro Marcos; 17-10. Min 26: Puntapié de castigo Marcos Galliano; 24-10. min 37: Ensayo de Héctor Toquero y transformación de Teodoro Marcos; 31-10. min 40: Ensayo de Gabriel Vélez y transformación de Teodoro Marcos; 36-10. Min 49: Ensayo de Pablo Mateos; 36-15. min. 60: Ensayo de Matías Galliano; 43-15. Min 77: Ensayo de Gabriel Vélez y transformación de Baltazar Taibo. 48-15. Min. 80: Ensayo de Sergio Molinero
Árbitro: Álvaro García de las Mestas (Federación madrileña). Amonestó a Vicente García.
Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 4 de la División de Honor 2025/2026.






