Nikitscher se mostró «increíblemente feliz» al iniciar su nueva etapa. El centrocampista húngaro recala en el Real Valladolid convencido del destino e implicado al 100% en dar lo mejor de sí para revertir la mala situación clasificatoria. Actitud fresca de un jugador, internacional por Hungría, que abarca mucho campo y que destaca por su capacidad física.
«Es un honor formar parte de un equipo con una historia tan amplia», subrayó. Una historia, por cierto, en la que Hungría tiene un papel muy destacado. De allí procedía el primer entrenador blanquivioleta, Esteban Platko, y el primer extranjero, Rezso Kohut.
Nikitscher realizó la comparecencia en su idioma materno para expresarse con más comodidad, pero quiso explicar que la comunicación no será un problema en su adaptación. «En el vestuario y el campo nos comunicaremos en inglés por el momento», sonrió.
El centrocampista mostró el hambre con el que llega e hizo hincapié en que se dejará todo para ayudar al equipo. «Hay que saber que los jugadores estamos haciendo todo lo posible para sacar al Club de esta situación, somos conscientes del punto en el que está y estamos dispuestos a arrastrarnos por el barro y hacer lo que haga falta».
Domingo Catoira, director deportivo, ejerció de anfitrión y explicó que el futbolista se ha comprometido con el Real Valladolid hasta el 30 de junio de 2028.
El director deportivo repasó la actualidad blanquivioleta a menos de una semana para que cierre el mercado y expresó su deseo de conseguir una plantilla más competitiva con la intención de lograr el objetivo de la permanencia.
«El mercado es cada vez más lento. El 80-90% de los movimientos se hacen en tres o cuatro días. A partir de ahí, más allá de estar posicionados por determinados jugadores que queríamos que llegasen al equipo, ya dijimos que necesitábamos sacar jugadores, y así ha sido, esa es la razón de que hasta ahora no hubiera llegado ningún refuerzo», concretó.
Catoira no quiso dar un número objetivo de refuerzos, aunque sí dejó que hay varias operaciones abiertas con posibilidades de cristalizar, con opciones «prioritarias» que sirvan para elevar el nivel competitivo. «Dije que estábamos en la regla del 1:1, no quiere decir que el ahorro de De la Hoz de como remanente para fichar a otro. Según el importe del que vayas a sumar hay que contar con la salida de varios jugadores. La salida de Juma a través de cláusula abre otro espacio mayor, es evidente».
El sierraleonés tuvo su espacio en la comparecencia y el director deportivo reforzó la postura del Club expresada la semana pasada a través de un comunicado oficial, al mismo tiempo que puso en valor el trabajo de la secretaría técnica a la hora de reclutar un talento que hace pocos meses era totalmente desconocido.