UEMC Real Valladolid: crónica de una muerte anunciada

Los blanquivioletas fueron labrando su descenso con cada decisión tomada a lo largo de la temporada, tanto dentro como fuera de la cancha

Lo que mal empieza, mal acaba y eso ha sucedido con la temporada del UEMC Real Valladolid, cuyo final ha sido el más cruel: descenso tras caer en la última jornada en Pisuerga ante un Hestia Menorca que, simplemente, fue mejor que las ardillas, las cuales ahora se enfrentan a la total incertidumbre en Segunda FEB.

Con más de medio millón de euros de deuda, las dudas sobre la viabilidad de la entidad se han hecho cada vez más grandes y el futuro del club es una incógnita que deberá resolverse en las próximas semanas, con la sombra de la desaparición sobrevolando todas las cabezas. A pesar de que el desenlace para el UEMC fue el más triste, se podía ver venir si echamos la vista atrás en un año en el que casi nada ha funcionado en Pucela. 

Comenzando por la planificación deportiva, encargada a un señalado Pepe Catalina, quien, a pesar de contar con un presupuesto similar al que dispuso la pasada campaña, no ha sido capaz de construir un equipo equilibrado y regular y que ha tenido que ser parcheado constantemente a causa de lesiones y salidas de jugadores en prácticamente todas las posiciones. Por no hablar del descontrol en el banquillo, con hasta tres entrenadores esta temporada, algo difícil de asumir para un equipo como Valladolid, siendo incapaces todos de lograr el objetivo. 

Las aguas solo marcharon tranquilas a orillas de Pisuerga en pretemporada, con Lolo Encinas al mando, donde los vallisoletanos lograron victorias en Copa España ante equipos como Palencia y compitieron de tú a tú a Estudiantes y Burgos, llegando incluso a vencer en la jornada inaugural de la Primera FEB en cancha de Alicante.

Desde entonces, cuesta abajo y sin frenos, los castellanos no fueron capaces encontrar su baloncesto y el míster vasco fue destituido el 6 de enero, tras 15 partidos y un balance de 11 derrotas y solo cuatro triunfos, ninguno de ellos sumado como locales. 

Días después, con la eliminación de Copa España ya confirmada, regresó a Valladolid Iñaki Martín tras 9 años de su última instancia. El entrenador donostiarra dejó claro desde el primer momento que el objetivo de los suyos no era, ni mucho menos, el ascenso, como se había comentado antes de comenzar la temporada, sino amarrar la permanencia lo antes posible.

Empezó por el buen camino, con dos victorias ante dos rivales directos como Morón y Castellón, pero, poco a poco, fue perdiendo el control del equipo, algo que, junto con un pobre récord de seis victorias en 16 choques y derrotas sonrojarte como la cosechada ante el colista en Pisuerga o la de Oviedo, donde los blanquivioletas claudicaron por 36 tantos en el que fue, a la postre, el último partido de Martín, le acabaron costando el puesto al vasco a solo tres jornadas para el final de la liga, algo incomprensible y que dejó a los pies de los caballos a su sustituto, el entrenador asistente Alejandro Paniagua. 

El vallisoletano tenía la complicada misión de salvar a los suyos en la que era su primera experiencia al mando, para lo que debería ganar al menos dos de los tres encuentros restantes. En su debut, el UEMC venció convincentemente a Cartagena, pero su derrota a domicilio ante Ourense obligaba a las ardillas a morir o matar en una última jornada decisiva frente a Hestia Menorca, que, como todos sabemos, salió cruz para los vallisoletanos que consumaron su descenso ante su gente. 

En definitiva, temporada para olvidar en los vallisoletanos, que deja herido de muerte al baloncesto local y ante un panorama que pinta muy oscuro tanto para equipo, que está obligado a una purga por motivos económicos, como para directiva, tocada tras la marcha del proyecto del Real Valladolid, y, sobre todo, para la afición castellana, harta de recibir golpes y que, pese a la previsible caída de abonados, seguirá manteniendo una masa social fiel que acudirá a Pisuerga y será clave en la continuidad del baloncesto en la ciudad. 

Últimas noticias

La Selección jugará en Valladolid contra Bulgaria

La Selección española jugará su cuarto partido de clasificación para el...

Arturo Coello y Carolina Navarro, protagonistas de la presentación del mejor pádel del mundo en Valladolid

El emblemático escenario del Caja Rural de Zamora Stadium...

La primera jornada deja una previa de gran nivel

Los partidos de previa dan el pistoletazo de salida...

El Oysho Valladolid Premier Padel define el cuadro de los mejores jugadores

Arranca el mayor espectáculo deportivo de Valladolid, el Oysho...

David Barrio: «Queremos volver a ser referentes»

David Barrio ya es oficialmente el nuevo entrenador del...