13 puntos. Esa fue la distancia que remontó el Real Valladolid Baloncesto en el último cuarto para llevarse un trascendental triunfo en la cancha del Hestia Menorca, que, de no haber sido logrado, habría dejado a las ardillas extremadamente tocadas y muy lejos de los puestos de play-off para ser solo el mes de noviembre.
Sin embargo, esto no sucedió y los castellanos han afrontado el parón FIBA con la moral alta y la mente puesta en que la agónica victoria de la pasada jornada suponga, de una vez por todas, un punto de inflexión en la temporada, algo que deben confirmar este sábado rompiendo su sequía en casa y superando a Inveready Gipuzkoa Basket
Los vascos están entre los proyectos más reconocibles de la Primera FEB, siendo temporada a temporada uno de los equipos por debajo del radar en la pelea por el ascenso a Liga Endesa desde que descendieran en 2021. En estas tres temporadas en la categoría de plata, los blanquiazules han formado plantillas muy interesantes, con jugadores que, tras su paso por Illumbe, han recalado en las primeras ligas europeas.
Este verano no ha sido una excepción y los donostiarras han tenido que sufrir la baja de Xabi Oroz, alma del equipo durante 12 años, Alex Barcello, máximo anotador de la liga el pasado año, o Iván Aurrecoechea, que se ha ganado su fichaje por Granada tras años siendo uno de los mejores interiores en la extinta LEB Oro.
A pesar de tener que hacer frente a la marcha de importantes jugadores, Guipúzcoa ha mantenido buena parte de la base de la 23/24, empezando por el míster, Mikel Odriozola, entrenador que sigue creciendo en Primera FEB tras su paso por Juaristi y primer gran año en GBC.
En el apartado de jugadores, el veterano Mikel Motos cumplirá su noveno año en el club, aunque sigue sin debutar esta temporada a causa de una lesión de pie. También en la línea exterior continua otro chico de la casa, Aitor Zubizarreta, encargado de dirigir el juego desde el “1”. No obstante, la renovación más importante hasta el momento está siendo la de Josip Vrankic. El ala-pívot croata está siendo el máximo artillero de su escuadra, con 14,5 puntos por partido, a los que añade 5,8 rebotes.
En cuanto a los recién llegados, el nombre más sonado ha sido sin duda el de Xavier Johnson, escolta americano de 24 años que firmaba por los vascos tras ser el quinto máximo anotador de la NCAA la pasada campaña y como recambio principal de Barcello.
Muy potente atacando al aro y con un gran manejo de balón como principales bazas, Johnson estaba siendo importante en este inicio, aportando 11,4 puntos, 3,1 rebotes y 3,5 asistencias, pero la lesión que sufrió la pasada jornada le mantendrá alejado de las pistas unos dos meses. Hablando de lesiones, otra de las caras nuevas, Javier Nicolau, no pudo debutar hasta el pasado fin de semana, cuando se estrenó con 10 puntos y 3 rebotes.
El castellonense llega para ser la referencia interior después de brillar en el descendido Clavijo gracias a su gran capacidad reboteadora y su juego en el poste. En el “1” llega desde Fuenlabrada Mateo Díaz, base polivalente en ataque y buen defensor, está mejorando sus números del pasado año, firmando 10,9 puntos y 2,1 asistencias.
A pesar de contar con una plantilla de garantías, a los donostiarras se les ha complicado el inicio liguero sumando tan solo tres victorias en ocho encuentros y encadenando tres jornadas consecutivas perdiendo. Además, son el tercer peor equipo en cuanto a anotación, teniendo una media de tan solo 69,4 puntos por partido.
Para viajar a Valladolid, los donostiarras solo tendrán la baja del el ya mencionado Johnson.
Con respecto a su rival, Lolo Encinas ha comentado lo siguiente sobre el Inveready Gipuzkoa Basket: «Tienen un juego diferente, juegan muy dinámico. A ver cómo estamos, los cinco se mueven todo el rato, juegan cosas sencillas, pero son muy, muy buenos con los espacios, con poca gente parada«. El técnico vasco no podrá contar con Puidet, Wilson ni Egekeze para recibir al GBC.
El partido tendrá lugar este sábado a las 18 horas y se podrá seguir a través de LaLiga +.