El Real Valladolid Baloncesto sigue sin encontrar respuestas a su mal inicio de campaña y es que, a pesar de lograr salir victorioso de Torrelavega hace dos semanas, los castellanos volvieron a sufrir desconexiones en el último tramo del partido para caer ante Oviedo y alargar una semana más su sequía de victorias en Pisuerga, donde aún no conocen el triunfo. Ahora, para tratar de cerrar de una vez por todas la racha negativa, el UEMC, que sigue sin poder contar con sus doce jugadores disponibles, vuelve a la carretera para poner rumbo a Menorca y enfrentarse a un duro rival: el Hestia Menorca, que cuenta con 3 victorias y 4 derrotas.
En la memoria de los pucelanos estará seguro la durísima derrota que sufrieron en la isla la pasada campaña, cuando cayeron por 76-57 en la jornada 24 de la pasada liga. Precisamente, la 23/24 fue la primera campaña de los menorquines en el segundo escalón del baloncesto patrio desde su refundación en 2017.
A pesar de ser un recién ascendido, Menorca no sufrió sobresaltos durante todo el año y firmaron una más que meritoria undécima plaza en la clasificación final. La grandísima temporada se ha notado en la planificación veraniega, renovando a cinco jugadores y a su entrenador, Javi Zamora, que cumple así su quinta temporada en el banquillo balear.
No obstante, la continuidad más importante ha sido sin duda la de Víctor Arteaga. El pívot conquense ya demostró el año pasado porque es uno de los interiores más fiables de Primera FEB, firmando unos promedios de 10 puntos y 6,8 rebotes. Pero por si esto fuera poco, en el comienzo de esta temporada ha dado un paso adelante y sus guarismos están siendo superlativos, con 17,1 puntos y 8,3 rebotes, números que le colocan como el segundo mejor anotador y el cuarto mejor reboteador de toda la liga.
Junto a él en la pintura también sigue Diego Alderete, que también ha dado un paso adelante esta campaña, alzándose como jugador con más rebotes de la competición hasta el momento, con 8,9 capturas por partido, a las que además suma 10,3 puntos.
A pesar de lograr la continuidad de varias piezas importantes, Menorca también ha sufrido bajas claves como la de Clevin Hannan o Oliver Stevic. Para suplir estas dos marchas, los menorquines se han reforzado con una mezcla de jugadores jóvenes y otros más contrastados.
Este último es el caso de Pavlin Ivanov, un trotamundos del baloncesto que a sus 31 años está cumpliendo su primera experiencia en España. El búlgaro está cumpliendo con creces las expectativas y está firmando 11 puntos en un 33% en tiros de tres. También en la línea exterior encontramos a Pol Figueras, que baja desde ACB para ser importante como director de juego. Su dominio del “pick and roll” le están ayudando a sumar asistencias, promediando 3,1 por encuentro.
Por último, debemos mencionar que esta misma semana, los baleares han confirmado el fichaje de Sean McDonnell, ala-pívot estadounidense que cuenta con una experiencia más que amplia en la competición, con pasos por Oviedo, Coruña o Alicante entre otros y que llega a Bintaufa para suplir la baja de larga duración de Marko Luković. El serbio es la única baja para Javi Zamora antes del duelo contra Valladolid.
Con respecto al rival, Lolo Encinas ha comentado lo siguiente en rueda de prensa: “Es uno de los equipos que más juega balón interior de la liga, hemos intentado prepararnos ahí. Arteaga y Stoilov van al poste bajo, Dike, Alderete como alero también va. Mucha generación de bloqueo directo con Figueras-Arteaga, eso va a ser clave, tienen experiencia y jugadores ACB”. El vasco seguirá sin poder contar para el partido con Mike Torres, Shemar Wilson, Gert Suvi y Jaan Puidet.
El duelo tendrá lugar este sábado a las 19:30 y se podrá seguir a través de LaLiga +.