El pasado sábado, el UEMC Real Valladolid tiraba de épica y remontaba un partido que parecía perdido para sumar su décima victoria y dar un paso más hacia la permanencia. Sin embargo, todo se rompió en la jornada intersemanal, donde el UEMC fue barrido de la pista y cayó por 36 puntos, sufriendo una nueva humillación para la galería, aunque esta vez sí que ha tenido consecuencias.
Al día siguiente, Iñaki Martín fue destituido fulminantemente y sustituido por el novato Alejandro Paniagua, quien será el encargado de salvar el pellejo de las ardillas en las tres jornadas restantes. La primera de las finales será mañana ante la revelación: el Cartagena.
Los cartageneros llegan a Valladolid en una dinámica radicalmente opuesta a la de los castellanos. Los albinegros, a pesar de ser un recién ascendido y, para más inri, un novato en la Primera FEB, ya han asegurado su permanencia en la categoría y, por si esto fuera poco, una victoria ante el Pucela les convertiría matemáticamente en equipo de play-off. Ahora mismo, ocupan una más que meritoria séptima posición, con 15 victorias en 31 partidos, algunas de ellas ante cuadros de la talla de Tizona o el mismismo Obradoiro y una racha activa de dos triunfos seguidos. Ahí es nada.
El principal artífice del ascenso y holgada permanencia de Cartagena no ha sido otro que su entrenador, Jordi Juste, debutante en la liga después de rozarla hasta en dos ocasiones con el Basket Navarra. El catalán ha diseñado un equipo divertido de ver, potente en transición y, lo más importante de todo, un conjunto que no duda en compartir la bola y donde su mejor jugador es el bloque al completo. Al igual que el catalán, cinco jugadores se mantuvieron en la ciudad portuaria tras sellar su presencia en la Primera FEB.
Dos de las renovaciones que más están llamando la atención esta campaña son, sin lugar a duda, Álex Jordá y Asier González. El primero de ellos es un seguro de puntos desde el ‘2’, firmando una media de 9,1 puntos. Su espectacular porcentaje desde el triple (36,6%) y su aporte defensivo le convierten en una referencia para los suyos. Por parte de González, el ala-pívot vasco es un currante como pocos se encuentran en la liga. Su facilidad para el rebote, promediando casi cinco por encuentro, no le hacen descuidar la faceta ofensiva, sumando 7 tantos por choque.
En el apartado de nuevas llegadas, los murcianos se movieron de forma muy adecuada en el mercado para confeccionar uno de los planteles más equilibrados del campeonato. A pesar de esto, hay dos jugadores que se han destapado como puntales del juego cartagenero: Stephen Ugochukwu y Calvin Hermanson. El estadounidense es la referencia cerca del aro, a pesar de sus escasos 2,01 metros, gracias a su imponente físico, movilidad y capacidad defensiva.
Sus guarismos de 11,2 puntos y 5,4 rebotes dan buena prueba de su importancia en el juego del Odilo. En cuanto a Hermanson, el alero ha recuperado su estatus de gran tirador después de dos campañas de capa caída. No obstante, en el Palacio de los Deportes está viviendo una segunda juventud, anotando 10,6 tantos por partido con un gran porcentaje de tres (36,4).
En cuanto a los precedentes en los enfrentamientos entre cartageneros y vallisoletanos esta temporada, solo encontramos el partido de ida, disputado en diciembre en tierras murcianas y en el cual el UEMC venció por 76 a 80. Juste podrá contar con todos sus hombres en su visita a Pisuerga.
Sobre su rival, Alejandro Paniagua ha dicho lo siguiente: «Cartagena es un equipo que ascendió este año desde Segunda FEB y que para nosotros es una de las sorpresas de la temporada. Están desarrollando un baloncesto muy marcado, con una intensidad muy marcada, principalmente muy intensos, mucha actividad».
El técnico de las ardillas tiene como duda a Vasilje Vucetic de cara al trascendental duelo. El partido tendrá lugar este sábado a las 19 horas y se podrá seguir a través de LaLiga + y Marca TV.