Tres ex del BM Valladolid, candidatos al Hall of Fame de Asobal

El listado está compuesto, entre otros, por Alemany, Cadenas y Albert Rocas, antiguos integrantes del extinto conjunto vallisoletano

ASOBAL ha dado a conocer este jueves los 10 candidatos a formar parte de la segunda edición del Hall of Fame ASOBAL (HoF), el espacio que poner en valor el talento histórico de la competición profesional, que cumple 40 años este próximo 18 de mayo.

En el listado de los 10 candidatos aparecen tres ex del BM Valladolid: Albert Rocas, Manolo Cadenas y Juan Francisco Alemany. El resto de candidatos son: Rafa Guijosa, Lorenzo Rico, Valero Rivera, Cristina Fernández Piñeiro, Alberto Entrerríos, Veselin Vujovic, y Mateo Garralda, elegidos por la Comisión de Méritos del proyecto.

Serán cinco los profesionales que finalmente conformen la segunda generación del Hall of Fame de la élite del balonmano masculino español de clubes. El proceso para elegirlos ya está en marcha a través, por un lado, de un sistema de votación abierto a los aficionados de la competición profesional en la página web de ASOBAL, desde este jueves 27 de marzo y hasta el próximo 10 de abril.

La votación popular, un año más, se desarrolla en paralelo de la decisión del Jurado del Hall of Fame ASOBAL, liderado por el presidente de la entidad, Servando Revuelta, e integrado por un miembro del Consejo Superior de Deportes (CSD), de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), la Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM), la European Handball League Board (EHLB) y representantes de la prensa deportiva española y de los clubes históricos que disputan la actual Liga Plenitude.

El nombre de los nuevos cinco miembros del Hall of Fame ASOBAL se anunciarán el próximo martes 22 de abril. Los premiados, repitiendo escenificación, recibirán el galardón de ‘Hall of Famer’ en la próxima edición de la Gala ASOBAL. Los elegidos, de esta forma, se sumarán a los miembros del HoF de la primera edición: Talant Dujshebaev, Enric Masip, Juanín García, Jota Hombrados, Juan de Dios Román, Ramón Gallego y Cecilio Alonso.

Candidatos

  1. Alberto Entrerríos jugó 15 temporadas en la Liga ASOBAL, desde su debut en el Naranco de Oviedo (temporada 1997/1998), su paso por Ademar de León, Barça, Ciudad Real y su última etapa en el BM. Atlético de Madrid. El primera línea formó parte del 7 ideal de la élite de balonmano masculino español de clubes en 2 ocasiones (ediciones 2003/2004 y 2006/2007). Junto a Albert Rocas, Entrerríos, internacional con la selección española en 240 ocasiones, es el único jugador español con dos títulos mundiales en su palmarés (Túnez 2005 y España 2013).
  2. Valero Rivera ejerció de entrenador en un total de 14 temporadas en la Liga ASOBAL, siempre defendiendo el escudo de Barça (1990/2004). Debutó en el banquillo blaugrana en el febrero del 1984 y formó parte del 7 ideal de la Liga ASOBAL en el curso 2002/2003. Es uno de los profesionales más laureados en la historia de ASOBAL, siendo el director de orquestra del ‘Dream Team’. Como seleccionador de España, se colgó el Bronce en el Mundial de Suecia (2011) y levantó el título de campeón del Mundo en la edición de 2013.
  3. Albert Rocas jugó 16 temporadas en la Liga ASOBAL, con etapas en BM. Valladolid (2000/2003), Portland San Antonio (2003/2007), Barça (2007/2013) y Logroño (2014/2017). Ha formado parte en 3 ocasiones del 7 ideal de la máxima competición de balonmano masculino español de clubes (2003/2004, 2006/2007 y 2007/2008). Como en el caso de Alberto Entrerríos, el extremo derecho ha levantado dos títulos mundiales (Túnez 2005 y España 2013). Ha sido internacional español absoluto en 179 ocasiones.
  4. Cristina Fernández Piñeiro ha sido la primera mujer en dirigir partidos de la máxima categoría del balonmano español. Debutó en División de Honor en 1988 y en 1991 obtuvo la categoría de árbitra internacional, además de convertirse en la primera mujer en dirigir partidos de competición europea. En su excepcional hoja de servicio figuran, entre otros logros, seis finales de la Copa del Rey, siendo tangible su impacto en el circuito nacional. Fue galardonada como Mejor Pareja Arbitral de la Liga ASOBAL 2004/2005 junto a su compañero Pablo Se retiró con la disputa de la Supercopa ASOBAL en Salamanca 2007.
  5. Lorenzo Rico jugó cinco temporadas en la Liga ASOBAL -vistiendo los colores del Barça desde el 1990 al 1995- tras toda una trayectoria en la antigua División de Honor (14), erigiéndose como referente de Atlético de Madrid. Es uno de los grandes porteros de nuestro deporte con un palmarés excepcional. Internacional absoluto con España, ha vestido la camiseta nacional en 245
  6. Rafa Guijosa llegó a los 056 goles anotados en 231 partidos de Liga ASOBAL repartidos a lo largo de 10 temporadas en Liga ASOBAL. Celebró tantos y títulos con la camiseta del Barça, Juventud Alcalá y BM. Guadalajara. Fue miembro del ‘Dream Team’ blaugrana, consiguió levantar el título de Liga, 5 Copas de Europa o el bronce olímpico (Sídney 2000), entre otros galardones. Nombrado Mejor Jugador del Mundo IHF en 1999, Guijosa también ha sido protagonista ASOBAL en los banquillos, dirigiendo a BM. Alcobendas y Ademar de León.
  7. Veselin Vujovic jugó un total de cinco temporadas en la Liga ASOBAL. Su primera aparición en territorio ASOBAL fue en el Palau Blaugrana, defendiendo los colores del Barça. Cerraría su periplo en la élite del balonmano masculino español de clubes con la camiseta de BM. Granollers (1993/1995). Como internacional con Yugoslavia, Vujovic ganó el oro en los OO. de los Ángeles 1984 y en el Mundial de Suiza de 1986. Tres años después, fue elegido Mejor Jugador del Mundo. Militó, además, en BM. Ciudad Real ya en su faceta como técnico.
  8. Manolo Cadenas ha ejercido de entrenador a lo largo de 26 temporadas en la Liga ASOBAL, desde su primera aventura en D. Teka hasta su última etapa en Ademar de León, pasando por BM. Valladolid, Barça y también Granollers. Sus inicios en la élite se sitúan en el banquillo de Naranco de Oviedo, en la División de Honor (1986/1989). Ha formado parte del 7 ideal de la ASOBAL en 4 ocasiones (2003/2004, 2006/2007, 2010/2011 y 2019/20). Fue seleccionador de España desde el 2013 hasta el 2016, conquistando el bronce en el Europeo de Dinamarca 2014 y la plata en el Europeo de Polonia 2016.
  9. Juan Francisco Alemany jugó 10 temporadas en Liga ASOBAL, entre BM. Alzira, Gáldar, Ademar de León, BM. Valladolid y BM. Cangas. Este recorrido se suma a su anterior periplo en División de Honor con Marcol de Valencia, Tecnisan de Alicante y Caixa Valencia. Es considerado como uno de los grandes goleadores en la historia del balonmano, no solo nacional. Ha vestido un total de 115 veces la camiseta de la selección española absoluta.
  10. Mateo Garralda jugó un total de 19 temporadas en la Liga ASOBAL vistiendo las camisetas de Granollers, Atlético de Madrid, G.D. Teka, Barça, San Antonio y Ademar León, siendo partícipe de grandes logros en el panorama estatal e internacional. Ha vestido la camiseta de la selección española absoluta en 233 ocasiones y ha sido Campeón del Mundo en Túnez 2005. En su etapa como entrenador, ha dirigido en ASOBAL dos temporadas a BM. Guadalajara.

Últimas noticias

Julien Ponceau ya es blanquivioleta: firma hasta 2028

El Real Valladolid continúa reforzando su plantilla en este...

Víctor Orta: «El escudo del Real Valladolid tiene un poder de atracción muy grande»

Tras la presentación oficial de Pablo Tomeo y Trilli...

Derbi entre VRAC y El Salvador para abrir la División de Honor

La temporada 25/26 de la División de Honor Masculina...

El Real Valladolid ya conoce su calendario de agosto

El Real Valladolid ya tiene definidos sus tres primeros...

«Más trabajo es más recompensa»: Pablo Tomeo y Trilli, juventud para el nuevo Real Valladolid

El Real Valladolid continúa reforzando su proyecto con juventud....