Una falta en ataque a falta de menos de 30 segundos para el final dejó fuera de las semifinales de la Liga Guerreras Iberdrola al Caja Rural Aula Valladolid, que vio como sus esperanzas se esfumaban por un contacto que los árbitros consideraron falta en ataque en una penetración hasta los seis metros de María O’ Mullony.
Era el balón que podía dar el pase a las de Salva Puig, pero esa falta terminaba con sus esperanzas tras aguantar en la eliminatoria hasta el último suspiro y levantarse ante la durísima defensa del Atlético Guardés, arropada por el ambiente de A Sangriña y cerrada por su portería (24-18). Al final, el mayor valor de los goles fuera de casa fue definitivo
La importancia del choque se notó desde los primeros minutos, con muchas pérdidas en uno y otro equipo, ambos buscando el ritmo que más les interesaba (4-3,min.10). El encuentro no llegaba a lanzarse y en el ecuador de la primera mitad el marcador reflejaba un 5-5 que favorecía los intereses de las blanquiazules, que no querían un partido loco. María O’Mullony lideraba el ataque de las vallisoletanas, que apretaban especialmente en defensa para anular la peligrosa conexión con los seis metros de las gallegas y ponerse uno arriba 6-7.
La exclusión de Savina Bergara permitió que las locales pusieran un parcial de 2-0 y se pusieran de nuevo uno arriba en el marcador 8-7, min. 21).Y es que, en un partido donde cada gol llegaba con cuentagotas, los detalles iban a ser definitivos. La superioridad permitió a las blanquiazules volver a ir por delante en el marcador (8-9,min. 25).
Pero tres ataques consecutivos sin anotar permitió a las gallegas coger aire y poder irse dos arriba en el marcador (11-9). El Caja Rural Aula Valladolid aún conservaba la ventaja obtenida en la ida, pero quedaba mucho partido por delante.
El regreso de los vestuarios trajo el primer momento complicado para las de Salva Puig, que se vio obligado a pedir un tiempo muerto después de que las gallegas se pusieran cuatro goles arriba (15-11). Con A Sangriña metiendo presión llegó la exclusión de xxxxx, lo que obligaba a las vallisoletanas a jugar en inferioridad en un momento delicadísimo. La defensa local había conseguido frenar el ataque del Caja Rural Aula Valladolid,que vio como le empataban la eliminatoria (17-11,min. 38).
La eliminatoria empezó a caminar entonces en el límite, con la diferencia de seis goles que marcaban el pase a semifinales siempre en el marcador. Salva Puig volvió a pedir tiempo muerto para tratar de reactivar su ataque, que seguía atascado.
Por si fuera poco, otra inferioridad complicó aún más las cosas a las vallisoletanas, que sufrían la dureza de las gallegas en defensa. A diez minutos para el final, las blanquiazules iban siete goles abajo (22-15), lo que les dejaba fuera de semifinales.
El espíritu del equipo permitió a las de Salva Puig aguantar en los momentos más difíciles y tener ese último balón para meterse en semifinales. Pero esa última falta en ataque se interpuso entre la siguiente ronda y el Caja Rural Aula Valladolid, que se queda fuera por el mayor valor de los goles fuera de casa.
Ficha técnica
(24) Atlético Guardés: Míriam Sempere (portera, 9 paradas,1 gol), María Palomo (2), María Fernández (5), Cecilia Cacheda (5), Itziar Martínez (1), Elena Amores (3) y Carme Castro (1) -siete inicial- África Sempere (4), Jazmín Lucero (-), Blazka Hauptman (-), Cristina Cifuentes (-), María Sancha (2), María González (-), Ania Ramos (-) y Estela Carrera (portera).
(18) Caja Rural Aula Valladolid: Alicia Robles ( 12 paradas), Inoa Lucio (1), Savina Bergara (-), María O’Mullony (6), Marcela Arounian (3), Martina Romero (1), Amaia G.de Garibay (3) -siete inicial- Jimena Laguna (3), Ángela Perrote (-), Maryanna Rodrigues (1), Angela Zürni (-), Jimena Arriaga (-), Alba Badás (-), Clara Gutiérrez (-), Noelia Paniagua (-) y Claudia Moreno (-).
Parciales cada 5 minutos: 1-1, 4-3, 5-5, 7-7, 8-9, 11-9 (descanso),14-11, 17-12, 20-13, 22-15, 23-16 y 24-18.
Árbitros: José Carlos Friera Cavada y Andrés Rosendo López. Excluyeron a África Sempere (21:19), María Sancha (25:51) y Jazmín Lucero (51:52); y a Savina Bergara (19:14 y 37:25) y Angela Zürni (46:10).
Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de la primera ronda del play-off por el título jugado en A Sangriña.